Quantcast
Channel: Fase Extra » Costura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

¡Buen provecho!

$
0
0

Buen provecho banner

Bienvenido a nuestro restaurante. Como bien sabes, la especialidad de la casa son los menús de temática videojueguil, los cuales incluyen almuerzo, bebida y postre. Los promotores de este proyecto, cinco chefs de reconocido prestigio, llevamos poco más de un año experimentando en los fogones para poder servir a nuestros comensales creaciones únicas que fulminen los principios inamovibles de la cocina y sumerjan en deleites desconocidos. Por nuestra capacidad de innovación y excelencia gastronómica son incontables los correos que recibimos a diario en los que se nos demanda la elaboración de un completo recetario de visibilidad pública. Atendiendo al clamor popular, hemos decidido desvelar algunos de nuestros secretos mejor guardados. Parte de nuestros conocimientos y saberes gastronónicos ven hoy la luz con la finalidad de que sean puestos en práctica  en el calor del hogar. A continuación te ofrecemos un menú completo con el que podrás sorprender y ser sorprendido.

Nada mejor para abrir el apetito y preparar al paladar para la llegada de un tsunami de sabores  que un cóctel corto con un alto contenido de alcohol. Su elaboración, exenta de dificultad, exige el seguimiento de una serie de normas básicas: 1.) No debe estar compuesto por más de cinco ingredientes distintos; 2.) Los elementos decorativos tienen que ser estimulantes, atractivos y comestibles;  3.) En ningún caso contendrá más de 2 cl. de licor dulce. En base a estas reglas se elaboran los cócteles aperitivos más deliciosos, y a ellas se ha apelado para preparar unas mezclas con las que rendir homenaje a la franquicia más exitosa de Nintendo.

En Febrero de 2008 estudiantes de la Universidad de Cophenague decidieron decorar un pub danés, el Scrollbar, con motivos de la saga de Mario Bros. Estrellas y bloques-interrogante fueron algunos de los elementos utilizados para  recrear el universo del fontanero italiano, y la transformación del local llegó hasta tal punto que las consumiciones eran pagadas con las divisas propias de la serie. Por supuesto, las bebidas tenían que ir en consonancia con la temática elegida, por lo que elaboraron una completa carta de cócteles y chupitos exclusivos expresamente diseñados para la ocasión.

blanco~1

~1 UP~

Ingredientes

• 1 cl. de licor de melón

• 1 cl. de Vodka

• 1 cl. de leche

• Nata montada

• Frosting verde (mezcla de azúcar usada para rellenar o decorar pasteles)

Elaboración

Mezclar los tres primeros ingredientes en un vaso de cristal. A continuación, colocar la nata montada en la parte superior y decorar con el frosting. Servir frío.

blanco~1

~PRINCESA PEACH~

Ingredientes

• 2 cl. de Southern Comfort (licor de bourbon americano con aroma de melocotón)

• 2 cl. de licor de melocotón

• 5 cl. de zumo de arándanos

• 2 cl. de zumo de lima

Elaboración

Vertir todos los ingredientes en una coctelera y agitar. Servir frío, sin hielo, en un vaso de Martini.

blanco~1

~BIG MARIO AND LUIGI SHOT~

Ingredientes

• 1 cl. de Granadina

• 1 cl. de licor de Kiwi

• 1 cl. de Vodka

Elaboración

Echar en un vaso de cristal primero la Granadina, depués lentamente el licor y finalmente el Vodka.

blanco~1

~GRAN BOO~

Ingredientes

• 2 cl. de Malibú

• 2 cl. de zumo de piña

• 1 cl. de zumo de lima

• 4 cl.de leche

• 1 cucharadita de azúcar en polvo

Elaboración

Echar la mezcla en una coctelera y agitar. Servir con hielo.

blanco~1

Tres meses más tarde, estos mismos estudiantes de un master sobre tecnología y videojuegos fueron un paso más allá y le dedicaron una noche a Final Fantasy. Esta vez no sólo decoraron el bar y elaboraron cócteles únicos, sino que los camareros estaban vestidos como personajes de la popular serie de Square Enix. Por supuesto, el sistema de dinero empleado en esta fiesta fue el Gil.

blanco~1

~WALTZ ON THE MOON~

Ingredientes

• 1 cl. de licor de lychee

• 1 cl. de licor de plátano

• 3 cl. de zumo de manzana

• 2 cl. de zumo de naranja

Elaboración

Introducir todos los ingredientes en una coctelera y añardir hielo. Agitar y servir en un vaso de cocktail. Utilizar una rodaja de limón para adornar.

blanco~1

~MOOGLE~

Ingredientes

• 1 ½ cl. de licor de fresa

• 1 ½ cl. de licor de frambuesa

• 5 cl. de leche

• 1 cl. de licor de melocotón

• Nata montada

Elaboración

Introducir los cuatro primeros ingredientes en una coctelera y añadir hielo. Agitar y poner la nata montada en la parte superior.

blanco~1

~AERITH “VIRGIN”~

Ingredientes

• 3cl. de zumo de arándanos

• 5 cl. de zumo de manzana

• 1 cl. de zumo de lima

• 1 ½ cl. de Granadina

• Ginger ale

Elaboración

Mezcla los cuatro primeros ingredientes y añade en la parte superior el Ginger ale. Pon tres rodajas de limón en la bebida.

blanco~1

No obstante, por muy apetecibles que resulten estos cócteles, si el día es gélido y la gripe acecha lo más recomendable es ingerir la bebida favorita de los marineros británicos y los foragidos piratas. Para descubrir el origen del grog, una mezcla de ron y agua caliente azucarada, hay que remontarse al siglo XVII, en el momento en el que el vicealmirante William Penn, padre del fundador de la colonia inglesa de Pennsylvania, llegó con su tripulación a tierras jamaicanas. Por aquel entonces se tenía por costumbre que los hombres que se hacían a la mar bebiesen agua y cerveza que, debido a las precarias condiciones de conservación y las largas distancias recorridas, se corrompían con gran celeridad, pero en el país de las Grandes Antillas no existían almacenes en los poder comprar vino u oro líquido, aunque sí que había una gran oferta de ron. El licor del Caribe se convirtió entonces en el sustito perfecto de estas bebidas.

Sin embargo, el que a día de hoy es considerado como padre del grog es Edward Venton, un vicealmirante enormemente crítico con el tratamiento que recibían los lobos de mar y las condiciones a las que se les sometía a bordo. El británico, para reducir los nefastos efectos del ron en las filas de la Royal Army, fundamentalmente indisciplina y violencia, emitió el 21 de Agosto de 1740 una orden en la que establecía que debía ser rebajado con agua. Según este decreto, los marineros recibirían dos raciones diarias, una entre las diez y las doce del mediodía y otra entre las cuatro y las seis de la tarde, y, para que la bebida resultara más sabrosa, se le añadiría azúcar y lima. Puesto que el apodo que recibió Venton fue Old Grog debido a que utilizaba una levita hecha con una tela  de seda llamada grogam, la mezcla fue bautizada con este nombre.

En 1756 se convirtió en la bebida oficial de la armada británica, y el grog perduró como tal hasta 1970, año en el que se puso fin a sus días de gloria. La Cámara de los Comunes aprobó el 31 de Agosto, día que conoce con el nombre de Black tot day, que se dejase de repartir esta mezcla en las naves. Con todo, su legado continúa, incluso en el lenguaje: el adjetivo grogui (de groggie) tiene su origen en el estado en el que quedaban los marineros tras su ingesta.

blanco~1

~GROG~

Ingredientes

• Ron negro (5/10)

• Zumo de limón o de lima (2/10)

• Agua hirviendo (3/10)

• Azúcar

Elaboración

Mezclar todos los ingredientes en un vaso mezclador y añadir el agua hirvierdo azucarada. Si se desea darle más sabor, añadir una rama de canela.

blanco~1

Y una vez que se ha abierto el apetito, llega la hora de la comida más importante del día, el almuerzo, el cual varía en composición, cantidad y duración en base a cada cultura. Así, en los países del sur de Europa el almuerzo es una comida copiosa servida al mediodía; en China es frecuente el dim sum (“tocar el corazón”),  una comida ligera que suele ser servida en pequeños canastos o platos y que se consume acompañada de té; en Estados Unidos, debido a sus abundantes desayunos, el almuerzo queda reducido a la mínima expresión, y suele ir unido al bag lunch, bolsa de papel marrón en la que se generalmente se transporta el alimento; y en Japón es habitual el bento.

bolsa1 bolsa4

bolsa3 bolsa2

El bento es, en la cocina tradicional japonesa, una ración individual de comida preparada para llevar que se almacena en recipientes compartimentados de madera lacada, resina sintética, plástico duro o polistirol llamados bentobakos. Su origen se remonta al final del período Kamakura (1185-1333), cuando se extendió el uso del hoshi-ii, arroz cocido seco o simples bolas de arroz  envasadas en pequeñas bolsas que generalmente llevaban agricultores, soldados y cazadores para comer durante su jornada laboral. Dos siglos más tarde, en el período Azuchi-Momoyamo (1568-1600), las cajas laqueadas se convirtieron en el instrumento más común para transportar alimentos, los cuales eran consumidos durante una fiesta del té o un hanami, la tradición de acudir a parques y jardines a deleitarse con la belleza de las flores. El período Edo (1603-1867) marcó el inicio de la popularización de esta costumbre, llegando a ser sumamente habitual ver a viajeros portando paquetes de comida. Su nivel de refinamiento aumentó exponencialmente gracias a la incorporación de nuevas formas de elaborar los platos, como el koshibento, bolas de arroz enrolladas con hojas de bambú, o el makuno-uchi bento, consistente en pequeñas bolas de arroz asperjadas con semillas de sésamo negro y un surtido de pescados que se comía en los descansos de las obras de teatro. Poco tiempo después, en el período Meiji (1868-1912) se pusieron a la venta por primera vez en la historia estas cajas o cofres repletos de viandas, y tanto los estudiantes como los trabajadores hacían uso de ellas debido a que los colegios y las empresas no servían comida. En el período Taisho (1912-1916) se produjo un declive en la costumbre de llevar bentos a la escuela, pero en la década de los ’80, con la llegada del microondas y la aparición de envases más adecuados para su conservación, volvieron a recuperar el esplendor perdido. En el aquí y el ahora el bento lo utilizan masivamente los trabajadores como almuerzo, así como los estudiantes y las familias en sus viajes y picnics, y si bien puede ser comprado en quioscos de estaciones de ferrocarril, ultramarinos, tiendas de alimentación o grandes almacenes, lo tradicional es que sean preparados en casa.

Por su originalidad y amplia diversidad de colores y formas, el bento no es una comida más, sino todo un regalo para los sentidos. En su elaboración se cuidan especialmente los ingredientes empleados y su valor nutritivo, escogiendo aquellos que aporten un mayor número de vitaminas y minerales. Los alimentos se cortan en pequeños trozos para que puedan ser cogidos fácilmente con los palillos y masticados sin dificultad, y es requisito indispensable que se presenten en pequeñas cantidades para que el paladar no se habitúe a un determinado sabor. El objetivos es que reine la variedad, de manera que jamás se pueda decir “Kuchi ga sabishii” (“mi boca está triste”). La correcta colocación de la comida en la caja, que suele disponer de departamentos separados para que no se mezclen el olor y sabor de un producto con los restantes, es de gran importancia dado que el placer debe ser tanto gustativo como visual. Por ello se han puesto a la venta un buen número de utensilios que permiten darles a los alimentos formas de lo más variado. Así, es posible recrear con comida todo tipo de escenas e imágenes, incluidas las principales plataformas y los personajes de videojuegos más aclamados.

bento10

bento2

bento21

bento12

bento9

bento13

bento17

bento6

bento11

bento3

bento22

bento4

bento5

bento7

bento8

bento20

bento1

bento15

bento18

bento16

Estas nutritivas comidas realizadas a base de arroz gohan, pescado o carne como plato principal, y vegetales cocinados o encurtidos como acompañamiento,  exigen a  las personas no iniciadas en este arte un esfuerzo extra debido a su decoración exquisita y la máxima atención al detalle. Coloridas, variadas y equilibradas, las alimenticias recreaciones de series, películas, videojuegos y cómics derrochan ingenio y buen hacer.  De ahí que resulte extremadamente complicado  imitar estas laboriosas composiciones, aunque se puede salir del paso con propuestas imaginativas. Por ejemplo, Miss Pac-Man y Pinky se pueden realizar con productos cotidianos de una manera muy sencilla. Para elaborar un comecocos comestible basta con que  coloques sobre una tortilla pimientos expresamente cortados para simular el lazo, la boca y el ojo. En el caso del fantasma tienes que perfilar su silueta en el arroz y rellenar la figura con salsa rosa, así como aplastar dos bolas de arroz y cortar a la mitad unas aceitunas negras para hacer los ojos.

bento14

Si con esta opípara comida no has saciado aún tu apetito, siempre puedes recurrir al socrorrido tentempié que debe su nombre a John Montagu IV. Como no podía ser menos, el sándwich que utilizarás para acallar tu necesidad alimenticia también debe estar inspirado en algún videojuego. Nosotros te proponemos que te hagas un emparedado de Rabbid, aunque si echas a volar tu imaginación con unos simples cortagalletas podrás modelar un buen número de personajes diferentes. Los pasos que tienes que seguir para llevarte a la boca el conejo antropomórfico de Ubisoft son los que explicitamos a continuación:

sandwich rabbid1

1º.- Si no eres muy hábil recortando figuras, lo más recomendable es que fabriques un molde a medida partiendo de unos simples cortadores de galletas de aluminio. La tarea no entraña una excesiva dificultad, basta con que diseñes un modelo guía y utilices unos alicates para darle la forma deseada. Eso sí, no te olvides de perfilar tanto la silueta como la boca del Rabbid y ayudarte de unas pinzas de sujección para facilitarte el trabajo.

sandwich rabbid2

2º.- Una vez modelado el cortador conforme a la figura elegida, el siguiente paso consiste en aplicarlo al sándwich de jamón y queso, o de cualquier otro ingrediente, que acabes de hacerte. Gracias a la poca dureza del pan de molde no es necesario que presiones demasiado para darle la forma deseada.

sandwich rabbid3

3º.- Para que guarde el máximo parecido con el original deberás recortar con unas tijeras el jamón de york y el queso para hacer las orejas, los ojos, la barriga y los dientes. La boca, en cambio, la obtendrás aplicando el cortador al jamón. Una vez que tengas todos estos elementos, lo único que tienes que hacer es colocarlos debidamente sobre la figura.

sandwich rabbid4

Huelga decir que toda buena comida debe ir acompañada de un excelente caldo. Puedes regarla con alguno de los excelentes vinos que tenemos en nuestro país, pero nosotros te proponemos ir un poco más allá. Hace unos meses, Aznz888, un ferviente admirador de Fallout, diseñó las etiquetas de dos de las bebidas que aparecen en la apasionante saga de videojuegos creada originalmente por Interplay: Nuka-Cola y Nuka-Cola Quantum. Si descargas los logos en tu equipo, los imprimes y los pegas en una botella de tu refresco azucarado favorito podrás mostrar al mundo tu pasión por tal serie de rol de ambientación postapocalíptica y presumir ante propios y extraños de consumir un producto exclusivo. Lógicamente, esta creación quedaría deslucida si en el interior del recipiente no  se encontrasen tales bebidas, por lo que se puso manos a la obra y elaboró las consabidas recetas. Consigue los ingredientes que te indicamos a continuación, ponlos en una coctelera y agita la mezcla si quieres sentir el poder de Quantum y Nuka-Cola en tus manos.

blanco~1

Ingredientes de Nuka-Cola

  • 1/3 de Soda
  • 1/3 de Coca-Cola
  • 1/3 de Mountain Dew (un refresco cítrico)

Ingredientes de Nuka-Cola Quantum

  • Dos gotas de colorante alimenticio azul
  • Dos gotas de colorante alimenticio rojo
  • Una pizca de extracto de cafeína y menta
  • 1/3 de Sprite (una bebida gaseosa con sabor a lima-limón)
  • 1/3 de Mountain Dew (un refresco cítrico)
  • 1/3 de Squirt (un tipo de soda)

blanco~1

2ccrvaf

dokokn

Y en el caso de que tus fuerzas flaqueen nada mejor que una bebida energética para restablecer el vigor perdido. Si quieres afrontar lo que te queda de día con más vitalidad y sin rastro de cansancio prueba alguno de los  siguientes productos estimulantes con sabor a cereza no aptos para niños, mujeres embarazadas o personas sensibles a la cafeína, pero sí altamente recomendable para los amantes de Street Fighter, Donkey Kong, Pac-Man, la franquicia de Mario Bros o WoW. No está demás recordar que este tipo de bebidas no se  pueden consumir de manera incontrolada ya que pueden resultar perjudiciales si el cuerpo registra una sobredosis.

bebidas

Si se da la circunstancia de que no puedes conseguir alguna de tales bebidas energéticas toma buena nota de lo que se le ocurrió hacer a un fan de Mega Man.

Para promocionar el imnente lanzamiento de Mega Man 9, Capcom lanzó al mercado japonés en Agosto del año pasado Rockman E-Can, una bebida con la que el consumidor podía sentir en carne propia lo que experimentaba su héroe favorito cuando recuperaba la energía en los momentos de mayor necesidad. El producto en cuestión se vendió en latas de 33 cl a un precio de 137 yenes la unidad (menos de un euro al cambio), y su éxito fue tal que se agotaron las existencias en pocos días.

Ginrei, blogero de Capcom-Unity, quería probar dicha bebida, pero puesto que el país nipón le pillaba a desmano y el importe del artículo en eBay era abusivo, decidió estrujarse las neuronas para conseguir tener siempre a mano ese refresco azulado cuando la sed apretara. ¿Y cómo logró semejante proeza?. Muy sencillo, cosiendo una funda de quita y pon que replicaba el aspecto del artículo original. He aquí su singular trabajo:

e-tank2

Obviamente, estas bebidas han de consumirse frías por lo que, o bien las conservas en lo nevera, o bien les añades cubitos de hielo. Si te decantas por esta última opción has de saber que ya puedes disponer de un ejército de invasores del espacio helados. En la pasada primavera se puso a la venta la cubitera Ice Invaders a un precio aproximado de ocho euros, insignificante cantidad para poder ver como se derriten estos temidos alienígenas.

cubitera space invaders

Aunque si lo que prefieres es tener en tu haber una cubitera creada con tus propias manos aquí te brindamos la oportunidad de conseguirla. Puedes fabricar una bandeja con moldes de cubitos de hielo en forma de piezas de Tetris sin mucha complicación. Una tabla de madera y silicona son los materiales principales para que en muy poco tiempo comiences a hacer líneas con los cubitos.

~CUBITERA TETRIS~

Materiales

• Tabla de madera de 1″ de espesor

• Cortador de madera

• Recipiente fabricado en un material acrílico

• Cola para madera

• Silicona

• Colorante para silicona

• Regla o espátula

• Lijadora

• Aceite de oliva

• Cúter

Elaboración

1º.- Hazte con una plantilla de las diferentes piezas del Tetris para utilizarla como modelo. Es recomendable que consigas una imagen en la que los tetriminos encajen a la perfección, tal y como sucede en la ilustración que te mostramos a continuación.

plantilla tetriminos

2º.- Corta la tabla de madera en tiras de 1″ de ancho y, a continuación, recórtalas para formar un total de cuarenta cubos  iguales y lija sus esquinas.

paso 1 cubitera tetris

3º.- Une con cola los bloques de madera hasta formar las diez piezas que compondrán la cubitera (dos bloques “I”, un bloque “S”, un bloque “J”, dos bloques “O”, dos bloques “T”, un bloque “L”  y un bloque “Z”).

paso 3 cubitera tetris

4º.- Coloca las piezas en un recipiente dejando un espacio prudencial entre ellas y pégalas a su base con ayuda de una pistola.  Para que los tetriminos no se adhieran a la silicona úntalos con aceite de oliva o cualquier otra sustancia que evite la adherencia a este producto.

paso 4 cubitera

5º.- Mezcla la silicona y el colorante en base a las instrucciones que encontrarás en el envase. Seguidamente, viértela sobre el recipiente  hasta el borde y alisa la superficie con una regla o una espátula.

paso 5 cubitera tetris

6º.- Una vez que se ha secado la silicona, retira el molde del recipiente y quita las piezas de madera valiéndote de un cúter.

paso 6 cubitera tetris

Como es tradicional, al final de la comida hay que ingerir un buen postre. A estos platos de dulce sabor también ha llegado la creatividad, y de un tiempo a esta parte es posible encontrar en la red tartas y pasteles que vienen a  confirmar que la palabra “imposible” no se encuentra en el diccionario que manejan algunos reposteros. Y si no me crees, mira con atención las diferentes plataformas y mandos que siguen.

collage tartas copia

Espectaculares son también las réplicas azucadaras de videojuegos y sus respectivos personajes.  Unos manjares creados para los paladares más exigentes cuya sola contemplación nos conduce irremediablemente a cometer el segundo pecado capital.  Auténticas delicatessen de apetecible aspecto y aire evocador.

reposteria31

reposteria56

reposteria55

tarta35

reposteria30

reposteria28

reposteria14

reposteria26

reposteria57

reposteria25

tarta5

reposteria24

reposteria16

reposteria51

reposteria53

tarta10

tarta30

tarta9

tarta31

reposteria62

reposteria17

tarta41

tarta29

reposteria11

reposteria13

reposteria21

reposteria61

reposteria59

tarta25

reposteria60

tarta38

reposteria54

tarta15

reposteria67

reposteria66

tarta22

reposteria65

tarta33

tarta34

reposteria64

tarta2

tarta8

reposteria63

tarta43

tarta1

tarta42

tarta40

tarta37

tarta44

tarta39

tarta6

tarta20

tarta19

tarta16

tarta17

tarta23

tarta3

tarta4

tarta32

tarta18

tarta13 tarta14

tarta21

tarta24

tarta36

tarta45

tarta tenis wii

Pero no sólo con los videojuegos disfruta el hombre. Si echas la vista atrás y te acercas con aires de nostalgia a tu infancia, comprobarás como en muchos de tus mejores recuerdos aparecen juegos de mesa o de tablero. Prometían diversión en estado puro, y no defraudaban, por lo que no es de extrañar que, pasados los años, algunas personas hayan querido hacer réplicas comestibles de ellos.

tart14

tart13

tart3

tart4

tart5

tart6

taboo

tart8

tart7

tart9

tart10

tart15

tart11

tart12

tart17

tart2

tart18

tart19

tart16

tart1

Buena parte de estas delicias exigen que se dé lo mejor de uno mismo en su elaboración, pero otras son más asequibles para aquellos que no sean duchos en las artes culinarias, y  ese es el caso de la tarta de Halo 3 que te mostramos a continuación. Sabrosa, original y con capacida para arrancar una sonrisa incluso antes de que llegue a la boca.

~TARTA HALO~

Ingredientes

• 200 gr. de mantequilla

• 200 gr. de azúcar

• 1/4 de kilo de harina

• Chocolate negro

• 2 huevos enteros

• 1 cucharadita de levadura en polvo

• Leche

• Mantequilla

• Nata líquida

• Pasta fondant verde y azul

Elaboración

1º.- El primer paso consiste en elaborar la tarta y darle la forma deseada. Para ello, deberás batir en un recipiente la mantequilla y el azúcar, derretir al baño María o en el microondas el chocholate, al que añadirás un chorrito de leche, y agregar a la mezcla anterior. Posteriormente, tienes que mezclar la harina con la levadura y añadirle dos yemas de huevo. Para finalizar bate las claras a punto de nieve y añádelas lentamente al conjunto, el cual deberá ser removido  hasta que forme una masa esponjosa. Vierte el contenido en el interior de un molde de tarta rectangular untado de mantequilla y espolvoreado de harina y, cuando esté horneado, colócalo sobre una rejilla para que temple. Rellena la tarta con una crema de chocolate hecha con el resto de la tableta y un poquito de nata líquida, y utiliza esta mezcla para cubrir el postre en su totalidad una vez que le has dado la forma de camiseta.

tarta halo2

2º.- Distribuye la pasta fondant verde por toda la tarta. El fondant lo puedes comprar en tiendas especializadas a un precio económico, aunque si prefieres que el producto sea  totalmente artesanal también lo puedes elaborar tú mismo siguiendo alguna de las múltiples recetas que encontrarás navegando por la red.

tarta halo3

3º.- Remarca el cuello y la parte inferior de las mangas con fondant de un color más oscuro. Para darle una mayor verosimilitud, traza líneas sobre la pasta con una espátula de cocina.

tarta halo4

4º.- Imprime el logo de Halo y recorta la pasta fondant azul en base a él. Una vez logrado el aspecto buscado, añade este motivo decorativo a la tarta.

tarta halo5

A pesar de lo vistosos que resultan los anteriores productos de repostería, la tarta que debe ser erigida como  la reina de todas ellas es la que un artesano llamado Will diseñó para celebrar el cuarto cumpleaños de su hija Hannah. Siete pasteles diferentes, un fondo impreso,  un mp3 y altavoces colocados en la base para hacer sonar un total de 21 canciones,  más de veinte personajes y caracteres,  ocho motores, simulación de electricidad mediante flickering y fibra óptica fueron empleados para recrear el maravilloso universo de Super Mario Galaxy.

tarta mario galaxy2

tarta mario galaxy1

tarta mario galaxy3

tarta mario galaxy4

El verdadero valor de tal soberbia obra reside en la atención al detalle y la animación. Los elementos extraidos de diferentes niveles del juego, como el castillo de la Princesa Peach o el planeta con forma de píldora, han sido cuidados hasta la extenuación, y los movimientos perfectamente estudiados. Por increíble que parezca, el mayor problema al que se enfrentó Will no fue la distribución de las piezas y su elaboración, sino decidir qué niveles del título iba a incluir en la tarta.

Y finalmente, para poner la guinda a esta comida de temáticas videojueguil, puedes tomar un buen trago de sake. Hay personas que afirman que al hombre se le conquista por el estómago, y los miembros de SEGA deben creer que sucede lo mismo con los gamers pues no han dudado en valerse de nuestras necesidades más primarias para promocionar el juego Yakuza 3 (Ryü ga Gotoku 3). Desde el mes de Marzo están disponibles en Japón dos tipos de licores elaborados por Seifuku Distillery. La botella de 750 ml de sake con sabor a ciruela se puede adquirir por 1600 ¥ (16,50 dólares al cambio), mientras que la del fuerte sake awamori, una bebida alcohólica de alta graduación hecha con arroz, exige el desembolso de 1100 ¥ (en torno a 11,40 dólares).

yakuza2

Evidentemente, esta comida quedaría deslucida si la mesa no se vistiera adecuadamente para la ocasión. Puedes conseguir platos, vasos y manteles de la temática que nos ocupa a un precio bastante económico, o fabricarlos tú mismo si eres hábil en las artes de la confección. A su vez, es también importante que cuides la decoración de la mesa sin olvidar que hay que seguir unas reglas de oro para darle un pequeño toque de elegancia: 1º) El adorno nunca debe ser un estorbo; 2º) Evita aislar a los invitados con elementos decorativos excesivamente voluminosos; 3º) No recargues demasiado la mesa. Recuerda que una buena decoración es aquella que le suma placer y belleza al almuerzo.

montaje cuberteria

El viaje por el interior de nuestra cocina concluye aquí. El recorrido ha sido largo y en él se han  puesto sobre el tapate curiosidades y  recetas que esperamos  hayan sido de tu agrado. Nuestra reflexión final se resume en una frase: con un poco de imaginación y disponibilidad estas propuestas pueden dar como resultado  una interminable baraja de opciones culinarias. Llegados a este punto  una única cosa nos queda por decir: ¡Bon appettite!.

Fuentes |  Games and Geeks, GeekCake, fanpop, greenpixels, Joystiq, Jet City Cakes, Siliconera, Zona Foro Meristation, Cake Central, GameSpot Forum, level select, Pinball News, Frosted Garden, Morgana, Escribe Scrabble, El blog de Maca, Scrollbar, Anna The Red’s, videojuego, El Frikiblog de Azira, El Gusano Infame, Directo al paladar, That Girls Site, Mum Loves Cooking, Mis recetas, Kotaku, Instructables, nutriguia, foro 4 gats, Wikipedia, En Femenino, La cocina de Bender, Gizmodo, Protocolo, deviantART, WiiNoob, Asylum, The Hardcore Gamers, wedsmack, Neatorama.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

Trending Articles